Como nos tiene acostumbrado Raúl Navarro reportero exclusivo de nuestra pagina compartio una entrevista junto al campeón del Campeonato Entrerriano de triatlón, la porteña María Luján Soto quien logró algo para ella muy importante, y esto decía.
" Naci en la ciudad de Buenos Aires el 15/12/1986, me inicie en el duatlón donde fui campeona argentina en el 2011 y por tal motivo recibé el premio "Jorge Newbery", que otorga la Sub-secretaria de Deportes de la ciudad de Buenos Aires. Mi debut en ésta disciplina en el C.E. fue en la 3ra.fecha el 20/07/2008 en la "Siete Colinas" -Victoria- y me ubique 7ma. en la Gral.de Mayores, mi primera carrera ganada fue en la ciudad de Crespo , 1ra.fecha de la temporada 2011.
En triatlón mi debut fue en la 1ra.fecha en Concepción de Uruguay y me ubique 9va, esto fue el 02/11/2008 y mi primera carrera ganada fue el "Internacional de La Paz/2011" y pude repetir en la edición del 16/01/2012.
Mis comienzos en triatlón se iniciaron en Tigre-Buenos Aires- lo hice en la categoria Promocional y tuve la suerte de ganar.
El circuito entrerriano es el más competitivo y donde he aprendido muchas cosas, en todos lados te tratan muy bien, pero creo que en La Paz es algo excepcional, allí se aplaude y ovaciona a todos, en las dos últimas que gané cuando faltaban unos 400 metros y sentia ése aliento, no podias dejar de emocionarte, se me cerraba la garganta y por suerte los lentes ocultaban mis lágrimas.
Te diré que hay muchos escenarios duros en el circuito, Victoria, Diamante, Federación, La Paz, Santa Ana, pero me encantó Diamante y La Paz, gracias a éstas competencias conoci a mucha gente y a los mejores amigos como Malena Zingoni y Edgar Zabala (Victoria), Daniela Erramouspe, los hnos. Diego y Alejandro Ricago (Concordia), los hermanos Calvo y Rayen Asselborn-
Yo comenzé el triatlón prácticamente sin saber nadar , siempre me focalizé para desarrollarme como duatleta, allí logre lo mejor donde obtuve Medalla de Bronce el el Panamericano de Panamá, en el 2010 logre estar 5ta. en el ranking mundial, en esta disciplina corri Sudamericanos, Panamericanos y nunca baje del 5º puesto. , en el triatlón es distinto debo mejorar mucho en natación y ciclismo y puedo dar más en pedetrismo, estoy trabajando mucho para lograrlo.
Cuando comenzé en esto veía a las campeonas en el podio, y me parecía que estaba allí, pero era un sueño y se veía tán lejano, pero con el tiempo, sacrificio y el no bajar los brazos yo tambien ahora estoy ahí, siempre salía entre las últimas ,cosa que hasta hoy sucede cuando salgo del agua, me recupero en ciclismo y muccho más en pedetismo, te diré que tengo un calendario fuerte para el 2012 en Duatlón, el 13 de mayo estaré representando a mi país en el Campeonato Sudamericano en Brasil, luego tendré el Panamericano de Venezuela, despúés vendrá el Campeonato Asiático en Islas Filipinas, y cerramos con Iberoamericano de Colombia, posiblemnte esté en algunas carreras del circuito entrerriano como entrenamiento, pero mi objetivo es lo que te indico, espero representar de la mejor manera a mi país.
Por otra parte de digo que éste año viajaré al exterior lo haré como Asistente del paratriatleta Juan Manuel Genny, en el campeonato
Panamericano de Edmonton -Canadá- y luego estaremos en el campeonato Mundial de Nueva Zelanda, junto a su entrenador Eugenio Balbi, tenemos grandes esperanzas con Juan Manuel.
Para terminar te digo Raúl, que en lo deportivo trataremos de dejar lo mejor de mi y seguiremos entrenando para mejorar y como dice Eugenio debo fortalecerme en natación, en lo personal quiero formar mi familia, volverme más organizada y dedicarle más tiempo a mi hogar, mis perros y mi pareja. "
Asi de simple fue la charla con ésta campeona, una chica de gran carisma y mucha humildad y de lo cual estoy orgulloso que me tenga entre sus amigos.
Raul Navarro
Foto: Raul Navarro y M. Luján Soto
Foto: Raul Navarro y M. Luján Soto